![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |

-
SELECCIÓN DE LA GUADUA Y SU CORTE: (Ella debe tener más de 3 años, lo reconoce por los hongos blancos) Se cortar en luna menguante ,dejarla por lo menos 40 a 45 días, como mínimo 21 dias en el mismo guadual de corte (no la saque hasta luego de este tiempo, ni le haga cortes -seccionarla- sino solo cuando la vaya a sacar del mismo guadual, al final de este tiempo). Este proceso se llama avinagrado, el cual es un proceso de preservado natural mediante el fermento del liquido interno de la misma guadua para que se preserve naturalmente, este proceso requiere mínimo 21 dias, mas tiempo es mejor. Evite el corte en época de invierno. Puede cortar en época de sequía o menguante porque la guadua internamente tiene poca agua, será más liviana. *La menguante no hace que la guadua sea mejor, pero si la madures y el proceso de avinagrado si es que trabajará con procesos naturales.
-
DÉJELA OREAR: Pasado el tiempo de avinagrado seccione la guadua a 6 metros (medida comercial) o en las secciones que las requiera; luego trasladarla hasta el punto de obra. Recomendamos lavarla con agua y un puñado de arena (ó recomiendo peeling madera). Luego de esto ponerla en caballetes hechos en la misma guadua para que se vaya secando = oreando durante una semana al sol.
-
PRESERVADO POR INMERSIÓN: para esto debe romper el anillo interno de la guadua con varilla de 1/2, luego sumergirla durante tres a máximo cinco días en agua con preservante/inmunizante. Hay varios métodos los cuales son: (1) sales de bórax y ácido bórico 3.5 kilos de cada uno * 100 litros de agua. (2) Inmunestan Carpintero 1 litro * 200 litros de agua. (3) El producto C5B 1 litro * 50 litros de agua. -Al final de los tres días escurra la guadua en diagonal a orilla del tanque durante 24 a 48 horas y luego déjela secar al sol durante 20 días. Por ultimo terminarla de secar bajo techo o en sombra (hasta que tenga el uso debido o alguna venta) para que no se agriete o deteriore por los cambios de temperatura externos.
-
PRESERVADO POR INYECCIÓN: debe tener en cuenta que perfora la guadua a dos dedos del cada anillo en zig-zac (nunca en línea recta para que no se agriete con el tiempo durante su secado). Debe inyectarle 15-20 cm de inmunizante, puede ser con una –jeringa desechable– o con una fumigadora en chorro (cuatro aplicaciones por cada perforación). La dosificación de los inmunizantes es: (1) sales de bórax y ácido bórico 3.5 kilos de cada uno * 50 litros de agua = 7*50. (2) Con Inmunestan Carpintero es 1 litro * 100 litros de agua. (3) Con C5B un litro * 25 litros de agua. (4) recomendamos también el uso de otros productos como es el ACPM=DIESEL con aceite de linaza el cual se mezcla 1*1 en la misma proporción. – También se recomienda el uso de aceite de linaza y trementina, en la proporción de 1*2, es decir, 1 de linaza y 2 de trementina, o puede cambiar la trementina por acpm/diesel para que le sea más económico.
-
PARA EMBELLECER, RESTAURAR Y EL MANTENIMIENTO ADECUADO DE LA GUADUA: El mayor problema que presenta la guadua es en fachada por la alta exposición a la intemperie; tanto el sol como la humedad la deteriorar y la resecan además de podrir la guadua, es por ello que recomendados: PROFILAN PLUS ademas tiene una paleta de 11 tonos, para guardar el color mismo de la guadua recomendamos el color “limba”; STACON para bases y exteriores. Al igual recomendamos el uso de productos como el aceite de linaza con trementina o acpm/diesel. Cera de abejas. Cera tradicional con acpm/diesel y aplicación con un paño. O el uso de pinturas a base de aceite. *No se recomienda el uso de lacas para la guadua en exterior, solo de uso interior es aceptable.

PROFILAN = IMPRANOL
Para los interesados en productos de DURESPO – PROFILAN – IMPRANOL les ofrecemos nuestra lista de precios y les ofrecemos distribución nacional, para compras inferiores a un millón de pesos el transporte de cada producto le cuenta 30 mil pesos adicional.
INMUNESTAN CARPINTERO
​
​
​
​
​
– (recomendado para la inmunización de la guadua) es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un insecticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera. INMUNESTAN CARPINTERO contiene un fijador que garantiza una protección en el tiempo de forma permanente. INMUNESTAN CARPINTERO viene concentrado, lo que hace que con poco volumen del producto se puedan proteger áreas grandes de madera y guadua. La presentación mínima de 40 ml se diluye en 1 galón. INMUNESTAN CARPINTERO puede mezclarse con otros productos que vayan a aplicar a la madera como acabado final. Su composición química lo hace compatible con lacas (incluyendo las catalizadas), barnices, selladores, solventes como varsol, kerosene y Acpm, en pinturas (ambas base agua y base aceite), y en caso que solo necesite inmunizar, o sea proteger, o en su uso curativo, se diluye en agua o en solvente. INMUNESTAN CARPINTERO es un producto incoloro e inodoro, por eso no altera la tonalidad ni el aroma del producto que haya sido ya seleccionado para el acabado final. No genera manchas ni malos olores.
Aplicación:
INMUNESTAN CARPINTERO es un concentrado, por lo tanto debe ser diluido de acuerdo al método empleado en su aplicación:
-
Para la aplicación con brocha o aspersión se requiere el doble de la concentración que cuando se hace por inmersión.
-
El tiempo de inmersión y la concentración deben aumentarse para uso en maderas duras (menos porosas).
-
El número de manos a aplicar también debe aumentar para maderas mas duras.
-
Para aumentar el tiempo de prevención (años), se debe aumentar el tiempo de inmersión, la concentración y/o el número de capas (según el método de aplicación).
​
Preservado e inmunizacion por inmersión en solución a base de PENTABORATO DE BORAX, es el método mas económico efectivo y de mejores resultados comprobado en el mundo entero.
ACEITE DE TEKA
ACEITE TEKA (Recomendado para embellecer la guadua y sus mantenimientos anuales) es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto orgánico y fresco, sin generar película. El ACEITE TEKA viene con un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita las grietas, la decoloración y el desgaste; deterioro que varía dependiendo de la ubicación y el uso que tenga la madera.
En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo. En maderas duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción. En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo. Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.
-
En Maderas blandas, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
-
En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.Cálculo de Rendimientos
-
Maderas blandas (brocha) 20 mts / galón
-
Maderas duras – Guadua (paño) 40 mts / galón
-
Presentaciones: ¼ de Galón, 1 Galón, 5 Galones.
Los productos que utilizamos tienen el sello de calidad, de esta forma podemos garantizar nuestros acabados, su durabilidad.
